COMIDAS
TÍPICAS
CUCHUCO DE TRIGO CON ESPINAZO DE CERDO
Los vegetales fueron implementados inicialmente por los indígenas de la región de Boyacá y se le adiciono la carne de cerdo cuando llegaron los españoles.
BREVA CON AREQUIPE
Es un tipo postre bogotano y boyasense que se prepara con brevas cocidas con azúcar o caramelo. A veces se usa panela, clavos y canela, que se parten en cuartos o en mitades y se cubren luego de arequipe.
CALDO DE COSTILLA
Es un plato típico colombiano de la región andina. Se hace de las costillas de vaca hervidas en agua con papas ajo y cebolla.
CUAJADA CON MELADO
Postre casero muy apetecido que se sirve después del ajiaco una vez esté listo en su forma redonda lo cubre con el melado.
PAPAS CHORREADAS
Se hacen con papa sabanera, un tipo de papa roja muy común en Colombia esta preparación tiene una característica particular no se cocinan con la piel completa, y luego se decoran con un equisito guiso de cebolla y tomate condimentado al gusto del consumidor.
SABAJON
Este licor típico del departamento de Boyacá, ese postre liquido por su grado alcohólico perfecto y el sabor a fruta que recrea.
SOBRE BARRIGA EN SALSA CRIOLLA
Es de Colombia originario de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá es una comida muy popular y apetecida en todo el país.
CANELAZO
Es una bebida tradicional de la sierra se prepara hirviendo agua con canela y azúcar o panela; luego se le agrega aguardiente
SOPA DE INDIOS
Es un plato típico del departamento de Boyacá especialmente del municipio de sotaquira.
MAZAMORRA CHIQUITA
Es un plato típico de la región cundiboyacense; consiste en una sopa espesa compuesta por varios productos regionales, como el maíz las habas, cubios, papas, cilantro y ajo.
PUCHERO
El plato fuerte de las grandes regiones del anti plano en el que se mezclan deliciosamente los sabores de la mazorca, la carne y las papas.
COCIDO BOYACENSE
Es una preparación culinaria típica de Colombia más exactamente del anti plano cundiboyacense el origen del cocido proviene de la olla podrida española.
AJIACO
Es el nombre dado a una sopas típicas consiste usualmente en una sopa a base de diversos ingredientes solidos como legumbre o picados en trozos pequeños de diversas carnes.
SOPA SECA
Es un delicioso plato Chitano a base de fideos, especias y gallina la sopa seca es un delicioso plato.
PEPINOS RELLENOS
Se rellenan los pepinos con arroz y carne molida y se hace un guiso para servirlos.
PESCUEZO DE GALLINA
Porque se prepara muy a la morcilla tradicional, su única diferencia es que se usa la sangre de la gallina y es embutido en la piel del pescuezo.

MAZATO
El masato de arroz es una bebida típica colombiana que en estás festividades no cae nada mal con el Ajíaco o el Sancocho que normalmente se sealiza para celebrar la Navidad y recibir el año nuevo.
Preparación
-
Colocar el azúcar y 1/2 litro de agua en una olla a fuego medio para hacer el almíbar (cocinar por 20 minutos).
-
Lavar el arroz y se cocina en otra olla con el resto del agua por 30 minutos.
-
Separar el arroz en un recipiente aparte y triturar en una licuadora.
-
En la olla donde se cocino el arroz se agregar el arroz triturado, el almíbar, clavos, canela y la harina de trigo.
-
Cocinar por 30 minutos, revolviendo de vez en cuando con una cuchara de palo.
Para obtener un típico sabor colombiano se deja fermentar en un recipiente plástico tapado por 3 días, lo que le dará un sabor un poco más amargo, pero ideal para la Noche Buena.


PAPAS NEGRAS PRODUCIDAS EN LA VEREDA DE RECHINIGA

MACHUCADO DE PAPA
