top of page
Antecedentes
La investigación se realiza en el municipio de Chita, Institución Educativa José María Potier sede Rubacha, que se encuentra en la vereda de cuco ubicada al noroccidente del casco urbano a 15 km de la cabecera municipal. Tiene una población de 10 familias, su economía está basada en la agricultura en baja escala y ganadería de especies menores.
La vereda cuenta con tres centros Educativos:
• Escuela de cuco con 13 estudiantes matriculados y una docente.
• Escuela la estancia con 20 estudiantes y una docente.
• Escuela de Rubacha con 12 estudiantes y una docente, centro de la investigación.
La mayoría de los estudiantes son hijos de familias de estrato socioeconómico de nivel 1, hijos de campesinos, las población estudiantil oscila entre las edades de 5 y los 12 años.
Se toma como muestra a 20 integrantes de la comunidad educativa de la escuela de Rubacha conformados por 12 estudiantes de los grados de preescolar a quinto de primaria y 8 padres de familia.
Planteamiento del Problema
Teniendo en cuenta los cambios climáticos que se producen por el deterioro del medio ambiente, surge la necesidad de llevar a cabo la arborización de cuencas hidrográficas, siembra de cercas vivas en las escuelas y fincas.
En la Institución Educativa José María Potier sede Rubacha se observa la falta de cuidado con los recursos naturales como la tala indiscriminada de árboles, la contaminación del agua, en los hogares y alrededores de la comunidad también existen lugares donde almacenan materiales de desecho arrojados al aire libre, perjudicando el ecosistema de páramo existente en la vereda.
En este orden de ideas, las causas que generan este problema pueden ser: la falta actividades de educación ambiental, falta de estrategias pedagógicas exitosas, carencia de apoyo comunitario, desinterés, entre otras.
bottom of page