top of page
Conclusiones
Con el desarrollo de este proyecto se han obtenido los siguientes logros:
Se desarrollaron las actividades planeadas que fueron llevadas a cado por los estudiantes, el docente y los padres de familia dentro y fuera del aula, de carácter individual o grupal, en donde se evidenció la participación activa y el interés por el desarrollo del trabajo asignado y la sugerencia de continuar con la arborización que se ha venido trabajando como se evidencia desde el año 2009.
Se dio continuidad al proyecto ecológico que sin duda es a largo plazo y necesita de una atención y cuidado permanente y continuo.
Dentro del proyecto se fortaleció temas de las demás materias como matemáticas, sociales e informática, logrando que los niños tuvieran un aprendizaje significativo.
Se realizo la arborización que consistió en el método de sembrar y cuidar árboles, y de impartir enseñanzas sobre su cultivo y cuidado y a la vez profundizar en algunos temas como la numeración, la medición, la graficación con los datos de crecimiento de los árboles y la toma de notas por parte de los estudiantes respectivamente, así como el manejo adecuado de las TICS como herramienta principal para la ejecución de las actividades, según el grado de aprendizaje que cada uno alcanzó y la temática que se estaba trabajando.
La comunidad educativa se concientizo de la importancia de cuidar los árboles como productores de oxigeno y purificadores del aire que es indispensable para la vida del hombre.
La aplicación de la estrategia resulto eficaz por cuanto los participantes manifestaron mucho interés y aceptación de la misma en el desarrollo de las actividades y se comprometieron a hacer extensivo este trabajo en sus fincas y sus alrededores.
BIBLIOGRAFIA
Constitución política de Colombia de 1991, artículos 14. 36, 39.
Ley General de Educación, articulo 5.
Código del menor, decreto 2737 de 1989, artículo 316.
Video de conservación del medio ambiente.
Proyecto Ecológico, Ludy Yesmín Sepúlveda 2009
Calvo y Corraliza, J (2007). Técnicas y recursos en la enseñanza Educativa Ambiental. México: Editorial Potosí
CIBERGRAFÍA
Recuperado de: http://www.eduteka.org/, Proyectos de Aula
Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/, Proyectos de Aula
Recuperado de: http://www.skoool.es/, Proyectos de Aula
http://www.monografias.com/trabajos65/desarrollar-actividades-ambientales-arborzacion/desarrollar-actividades-ambientales-arborzacion2.shtml
bottom of page