top of page

LA COMUNICACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016

Mag. Ludy Yesmin Sepúlveda Ojeda 

 

El papel de los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia y la tecnología es importante para dar a conocer estudios realizados por la población. Mucho se ha dicho que la “ciencia que no se divulgue no es ciencia” y ello se sustenta en la medida que se entienda la actividad científica y tecnológica encuentra su razón de ser siempre y cuando la población pueda construir sentido y significado y es aquí donde el complejo y variado campo de la comunicación de la ciencia debe realizar grandes esfuerzos.

 

En nuestra sociedad, la tarea, sin embargo, no es fácil ni ha sido fácil, básicamente porque persiste la idea entre muchos investigadores de que en nuestro medio no existe todavía periodismo científico reconocido y mucho menos profesionales de la comunicación preparados para informar o llevar al público los resultados de los procesos de investigación, a través de medios masivos de comunicación. Tampoco existen los espacios adecuados o si los hay estos todavía son muy incipientes y por lo tanto de baja audiencia. Muchos de los noticieros de televisión cuando emiten una información relacionada con la ciencia y la tecnología tienden a presentarla más como algo curioso que puede llamar la atención del televidente por lo ‘diferente’ y no como un mensaje que interesa a toda la población y que puede tener un importante componente educativo.

 

Por otra parte están unos pocos comunicadores que intentan incursionar en el campo científico, pero ven en los investigadores a unos personajes ubicados en una dimensión lejana para ellos, con un lenguaje difícil de comprender, muchas veces tedioso y por lo tanto poco atractivo. Una gran mayoría prefiere otras alternativas más populares como la presentación de noticias, la farándula, los deportes, la política y los editoriales. Sin embargo, en televisión Regional y Nacional de corte público sólo hay dos programas dedicados a C y T. Hay magazines que incluyen notas. En los canales comerciales no hay un solo programa de C y T. en cuanto a la divulgación científica se refieren, los programas de mayor impacto son aquellos que se transmiten a través del TV Cable o antena parabólica, entre los que se cuentan Discovery Chanel, Nacional Geographic, entre otros. Sin embargo, estos servicios sólo llegan a un bajo porcentaje de la población colombiana por sus costos.

bottom of page