top of page

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo esta investigación la metodología más apropiada es la Investigación – Acción, ya que ésta, según Martínez (2000) “realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos participantes (sujetos co-investigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico.”
Los  sujetos beneficiarios son la comunidad educativa de la escuela de Rubacha  en los niveles de Básica Primaria del municipio de Chita. Sus edades oscilan entre los 5 y 60 años.
La propuesta aquí esbozada tiene como fin fundamental, entregarle a la comunidad educativa distintas estrategias o pautas que se puedan desarrollar en el aula o en el entorno, a través de actividades prácticas, observaciones dirigidas, videos, fotografías, talleres, a desarrollar en el tiempo libre y el día de logros; relacionados con la conservación y cuidado de nuestro entorno natural que  permitan presentar posibles soluciones a los problemas que aquejan a nuestro planeta tierra en las diversas rupturas ecológicas y ambientales.
Es bueno resaltar que se trabajará bajo los postulados de metodología  Escuela Nueva la cual considera que la pedagogía  exige la participación activa del estudiante como condición necesaria para el aprendizaje y solución de los problemas del entorno.
Promueve procesos de aprendizaje activo, evaluación cualitativa y permanente, fortalecimiento de la relación Escuela- Comunidad. La flexibilización de este modelo permite  a las instituciones educativas  adaptarse a las necesidades de la sociedad actual.
Lograr que esos procesos sean de calidad implica implementar cambios en el procederla concepción de los alumnos, en los profesores y en padres de familia en relación con el cuidado, preservación del medio ambiente
bottom of page